Fichajes mas caros del athletic de bilbao

¡Los 50 mayores beneficios de los fichajes libres en el fútbol!

Su política de contratación exclusivamente de vascos dificulta la búsqueda de posibles sustitutos, y no cabe duda de que les costaría mucho trabajo conseguir los reemplazos adecuados si dos o tres de esos jugadores se marcharan.

En un giro inesperado, el traspaso de Kepa al Real Madrid se frustró en el último momento, al parecer por el veto de Zinedine Zidane. El prometedor guardameta firmó un nuevo contrato con el Athletic hasta 2025, y su cláusula de rescisión pasó de 20 a 80 millones de euros.

El Liverpool había estado husmeando en Williams, y a principios de enero 50 millones de euros habrían bastado para activar su cláusula de rescisión. Pero a mediados de mes, el Athletic dio otro gran golpe de efecto al convencerle de que firmara un nuevo contrato en San Mamés. Su nuevo contrato, al igual que el de Kepa, se extenderá hasta 2025, con una cláusula de rescisión que comienza en 80 millones de euros y aumenta cada año.

Entra el Manchester City. El Athletic no pudo rechazar una oferta de 65 millones de euros del equipo de Pep Guardiola por el defensa francés, y el acuerdo se cerró. A pesar de la enorme cantidad recibida, la salida de Laporte hizo pensar que el fichaje del equipo bilbaíno terminaría con una decepción.

¿Por qué el Athletic de Bilbao cambió su nombre?

En 1941, el club cambió su nombre por el de Atlético Bilbao, a raíz de un decreto de Franco. Ese mismo año debutó Telmo Zarra. Llegó a marcar 294 goles en todas las competiciones con el Athletic. Sus 38 goles en la temporada 1950-51 fueron un récord durante 60 años.

  Cuando acaba el mercado de fichajes

¿Vende el Athletic de Bilbao jugadores?

El Athletic de Bilbao, ocho veces campeón de la Liga, ha construido su legado confiando en el talento local. Una política que les ha servido desde 1912. A pesar del creciente valor económico de este deporte, a diferencia de la mayoría de los clubes, el Athletic de Bilbao ha decidido mantenerse firme en su tradición de fichajes.

¡LA LIGA vs. BUNDESLIGA! ¡Batalla por el valor del mercado 2022!

El Athletic Club acaba de ampliar los contratos de Mikel Balenziaga y Óscar De Marcos hasta 2021, y si eres aficionado al Manchester United, al Manchester City, al Chelsea o al Bayern, deberías estar sentado y prestar atención. O de cualquier potencia europea.

Uno de los jugadores es un lateral izquierdo de 30 años, el otro un lateral derecho de 29 años, y ninguno de los dos parece que vaya a irse a otro sitio en breve. Entonces, ¿por qué es importante su estancia en la ciudad vasca? Es una pregunta razonable. La respuesta se encuentra en el detalle clave de los acuerdos que han firmado.

PublicidadLo importante es que ambos han optado por excluir de sus contratos una cláusula de rescisión. Es la tercera vez en menos de un mes que un jugador del Athletic decide hacerlo, tras Iker Muniain, que amplió su contrato hasta 2024 a finales de noviembre y eliminó la opción de compra al hacerlo.

Durante la última década, la cláusula de rescisión ha sido el método utilizado por las grandes potencias europeas para hacerse con los mejores jugadores del Athletic, para disgusto de sus aficionados. La política vasca en el equipo de la Liga hace que gran parte de su supervivencia en la élite se base en tener un índice de éxito notablemente alto a la hora de coger a futbolistas que no se consideran lo suficientemente fuertes para los grandes y convertirlos en verdaderos.

  Cuando acaba el mercado de fichajes

El XI de los futbolistas más caros del mundo

No hace mucho tiempo, la mayoría de los aficionados al fútbol se preocupaban más por los valores comunitarios de su club que por la búsqueda de la gloria. Hasta hace poco, la experiencia de ver a su equipo favorito se enriquecía con un profundo sentimiento de unión por la voz de la región en la que se había crecido. El fantasma de ese mundo olvidado todavía se puede encontrar cuando celebramos al muchacho local, el de los nuestros, o cuando los ejemplos más atroces de codicia corporativa todavía proporcionan ese dolor punzante de algo perdido.

La historia de “Los Leones” es increíblemente única, dado el deseo de otros grandes clubes europeos de gastar cantidades astronómicas en talentos de todo el mundo. El Athletic de Bilbao, ocho veces campeón de la Liga, ha construido su legado confiando en el talento local. Una política que les ha servido desde 1912. A pesar del creciente valor económico de este deporte, a diferencia de la mayoría de los clubes, el Athletic de Bilbao ha decidido mantenerse firme en su tradición de fichajes. El lema del club “Con cantera y afición, no hace falta importación” tiene tanta importancia hoy como hace 110 años.

Transferencias más costosas por puesto

El club vasco de rayas rojas y blancas, apodado Los Leones, es junto con el Barcelona y el Real Madrid los únicos equipos que nunca han descendido de la máxima categoría de la liga española. Ganó la Liga por primera vez en 1930 y después siete veces más, lo que convierte al Athletic de Bilbao (o Athletic Club de Bilbao, que es el nombre propio en español) en el cuarto equipo más laureado del fútbol español.

  Cuando acaba el mercado de fichajes

Aunque el Athletic de Bilbao se fundó oficialmente en 1903, su historia es un poco más profunda. El entonces novedoso juego del fútbol llegó a la ciudad de Bilbao de la mano de dos grupos diferentes de personas: los trabajadores de los astilleros británicos y los estudiantes vascos que regresaban de sus estudios en Gran Bretaña (de ahí que el Athletic suene en inglés en lugar del Atlético en español). Cada uno de estos dos grupos fundó su propio club de fútbol en 1898; no fue hasta 1903 cuando decidieron unir sus fuerzas y acordar una fusión que llevaría a la creación del Athletic Club.

el que tiene quizás el mayor patrimonio futbolístico y su club fue dominante en la historia temprana del país. Dirigido por el entrenador inglés Mr. Shepard el equipo ganó los dos primeros torneos de la Copa del Rey, en 1903 y 1904, y llegó a la final en las dos ediciones siguientes. También fue en esta ciudad donde se construyó el primer estadio de fútbol de España, el Estadio San Mamés, en 1913. Los socios del club habían reunido 98.000 pesetas, una cantidad enorme en aquella época, para financiar el estadio que sería apodado la Catedral.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad