Liga europea de fútbol
Contenidos
La Liga de Oro volverá a contar con 12 equipos por género, con mucho en juego, incluidos 125.000 euros para los eventuales ganadores de cada género y el derecho a disputar -junto con los medallistas de oro de la edición de 2021- la Copa Challenger de Voleibol de la FIVB en el verano de 2022. Allí estará en juego un codiciado billete para formar parte de la élite del voleibol internacional en la Liga de Naciones de Voleibol de 2023.
Los 12 equipos participantes, divididos en tres grupos de cuatro cada uno, disputarán una doble ronda en sus grupos, a partir del 25 de mayo. Una vez concluida la fase de grupos, el 12 de junio, Croacia y Ucrania acogerán la Final Four masculina y femenina, respectivamente, entre el 18 y el 19 de junio, en la que los favoritos locales lucharán por los máximos honores junto con los tres ganadores de los grupos.
Estonia, Holanda y Eslovaquia han ganado la competición en dos ocasiones cada una. Turquía subió a lo más alto del podio en 2019, mientras que los ganadores más recientes son los turcos de 2021 (después de que la de 2020 se cancelara por la pandemia de coronavirus).
¿Cuáles son las 3 ligas europeas?
Es el tercer nivel de las competiciones europeas de fútbol de clubes en activo, después de la Liga de Campeones y la Europa League. Disputada por primera vez en la temporada 2021-22, la competición sirve como nivel inferior de la Europa League, que se redujo de 48 a 32 equipos en la fase de grupos.
¿Cuáles son las 5 mejores ligas de Europa?
Este dossier presenta una serie de estadísticas y datos sobre las cinco principales ligas de fútbol de Europa, también conocidas como las Cinco Grandes. Las cinco grandes ligas son la Premier League de Inglaterra, la Bundesliga de Alemania, la Liga de España, la Serie A de Italia y la Ligue 1 de Francia.
Fase de grupos de la Europa League
La Liga de la Conferencia Europea de la UEFA (abreviada como UECL) es una competición anual de clubes de fútbol organizada por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) para los clubes de fútbol europeos elegibles[1] Los clubes se clasifican para la competición en función de su rendimiento en sus ligas nacionales y competiciones de copa. Es el tercer nivel de las competiciones europeas de fútbol de clubes en activo, después de la Liga de Campeones y la Europa League.
Disputada por primera vez en la temporada 2021-22, la competición sirve como nivel inferior de la Europa League, que se redujo de 48 a 32 equipos en la fase de grupos. La competición es disputada principalmente por equipos de las asociaciones miembro de la UEFA de menor rango.[1] No hay equipos que se clasifiquen directamente para la fase de grupos, ya que 10 equipos son eliminados en las eliminatorias de la Europa League y el resto provienen de la clasificación de la Europa Conference League. Los ganadores de la competición obtienen un puesto en la Europa League la temporada siguiente, a menos que se clasifiquen para la Liga de Campeones[2].
Según los informes, la UEFA había considerado la posibilidad de añadir una competición de tercer nivel desde al menos 2015, creyendo que un torneo de nivel inferior podría actuar como un medio para dar a los clubes de los países miembros de la UEFA de menor rango una oportunidad de progresar más allá de su habitual eliminación de la Liga de Campeones y la Europa League.[3] A mediados de 2018, se intensificaron las conversaciones sobre un anuncio, con fuentes de noticias que afirmaban que ya se había alcanzado un acuerdo para la puesta en marcha de la competición y que la fase de grupos de la Europa League de 48 equipos se dividiría en dos, con la mitad inferior formando el núcleo de lo que sería el nuevo evento.[4]
Sorteo de la Europa League
La UEFA Europa League (abreviada como UEL, o a veces, UEFA EL), antes Copa de la UEFA, es una competición anual de clubes de fútbol organizada desde 1971 por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) para los clubes de fútbol europeos elegibles. Es la competición de segundo nivel del fútbol europeo de clubes, por debajo de la Liga de Campeones de la UEFA y por encima de la Liga de la Conferencia Europea de la UEFA. La Copa de la UEFA fue la competición de tercer nivel desde 1971 hasta 1999, antes de que se suspendiera la Recopa de la UEFA,[1][2] y todavía se la conoce como la “C3” en referencia a esto. Los clubes se clasifican para la competición en función de sus resultados en sus ligas y competiciones de copa nacionales.
Introducida en 1971 como Copa de la UEFA, sustituyó a la Copa de Ferias Interclubes. En 1999, la Recopa de la UEFA se fusionó con la Copa de la UEFA y dejó de ser una competición independiente[3] A partir de la temporada 2004-05 se añadió una fase de grupos antes de la fase eliminatoria. La competición se conoce como Europa League desde la temporada 2009-10,[4][5] tras un cambio de formato[6] El cambio de marca de 2009 incluyó una fusión con la Copa Intertoto de la UEFA, produciendo un formato de competición ampliado, con una fase de grupos ampliada y un cambio en los criterios de clasificación. El ganador de la UEFA Europa League se clasifica para la Supercopa de la UEFA y, desde la temporada 2014-15, se clasifica para la UEFA Champions League de la temporada siguiente, entrando en la fase de grupos.
Europa League 2022
Asamblea General de las Ligas Europeas Oporto – Declaración18/11/2022 | EL News, Media Release More Programa Ejecutivo ELEVATE: Fructífera tercera sesión organizada por LaLiga en Madrid14/11/2022 | EL News Más La próxima Asamblea General de las Ligas Europeas se celebrará en Oporto los días 17 y 18 de noviembre08/11/2022 | EL News Más
Como voz común de los organizadores de competiciones a nivel nacional y de los empresarios de clubes de fútbol profesional a nivel europeo, las Ligas Europeas buscan mejorar y proteger el equilibrio competitivo de las competiciones de fútbol profesional dentro del fútbol europeo.
Las Ligas Europeas creen que va en interés de todas las ligas nacionales, de todas las asociaciones nacionales y de la gran mayoría de los clubes europeos defender y reforzar el equilibrio competitivo del fútbol, por el bien del juego, de los jugadores, de los aficionados y de los clubes.